Cómo desinfectar instrumentos dentales
¿Por qué tratamos las herramientas limpias como un tesoro?
Trabajamos en un mundo donde las herramientas afiladas, las luces brillantes y el contacto cercano son parte de nuestro día a día. Reímos con los pacientes y tranquilizamos sus mentes nerviosas, pero también nos enfrentamos a diminutos microbios que intentan colarse. Por eso tratamos los instrumentos limpios como si fueran lingotes de oro, porque nuestra seguridad y la de ellos dependen de ello.
Seguimos métodos rigurosos porque queremos que todos salgan sanos. Nos ponemos manos a la obra, nos equipamos con equipo de protección personal (EPP) y seguimos las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Cuando hacemos las cosas bien, protegemos a nuestro equipo, a nuestros pacientes y nuestra tranquilidad. Ahora, permítanme explicarles cómo desinfectar los instrumentos dentales con pasos sencillos y un toque de humor, porque el proceso puede parecer complicado, pero no imposible.
Lo que enfrentamos cada día
Lo que se esconde en los instrumentos dentales
Nos ocupamos de
Sangre
Saliva
Biopelícula
Restos de proteínas
Sorpresas salvajes que nunca esperamos
A veces, estos diminutos invasores se aferran con fuerza. Se burlan de las rutinas de limpieza débiles. Por eso, recurrimos a métodos contundentes para eliminarlos.
Por qué no podemos saltarnos un paso
Sabemos que los microbios se mueven rápidamente. Saltan de una superficie a otra si les damos la oportunidad. Por eso, hemos creado una rutina que los detiene por completo. Nuestra rutina nos ayuda a eliminar las bacterias y a proteger todas nuestras sonrisas.
Nuestro lado emocional
Nos llena de orgullo ver nuestras herramientas relucientes. El aroma a acero inoxidable limpio es como una victoria. Es como si enviáramos nuestros instrumentos a un spa y regresaran listos para usar.
Nuestros pasos fundamentales para mantener la seguridad
La regla de oro
Limpiamos bien las herramientas antes de desinfectarlas y esterilizarlas. La suciedad impide la acción de los desinfectantes. Los residuos bloquean el calor. Por eso, el primer paso siempre se siente como un momento sagrado.
Primer paso: ¡Vístete!
nos ponemos
Guantes
vestidos
protectores oculares
Máscaras
Protectores faciales cuando sea necesario
Nos preparamos porque valoramos nuestra salud. Queremos que nuestras familias nos vean volver a casa con energías renovadas, no con infecciones.
Paso dos: Pre-limpieza con corazón
Remojamos o rociamos los instrumentos inmediatamente después de su uso. Aflojamos la suciedad antes de que se seque. Podemos utilizar espuma en spray o agentes enzimáticos. El objetivo es simple: detener el desastre antes de que se convierta en cemento.
Paso tres: Frotar con esmero
Nosotros
Cepilla herramientas bajo el agua.
Enjuague para eliminar los residuos sueltos.
Introdúzcalos en un limpiador ultrasónico.
Esa maquinita es casi mágica. Zumba. Sacude la mugre. Nos sentimos como si metiéramos equipo sucio y sacáramos uno impecable.
El gran momento: Desinfección y esterilización
Desinfección vs. Esterilización
Seguimos dos caminos firmes.
La desinfección elimina muchos microbios, pero no todos.
La esterilización destruye todos los microbios hasta la última espora resistente.
Ambas son importantes. Ambas mantienen nuestra clínica dental en buen estado.
Altos niveles de limpieza
Utilizamos altas temperaturas, presión o agentes líquidos. Manejamos cada método con sumo cuidado porque respetamos las herramientas que nos ayudan a trabajar.
Cómo nos ayuda el ácido hipocloroso
El ácido hipocloroso actúa rápidamente. Aborda las proteínas. Derriba objetivos difíciles. También utilizamos soluciones elaboradas con nuestro propio generador de HOCl, no más de unas pocas veces en el artículo.
Esta tecnología nos ayuda a producir desinfectante estable y seguro in situ. Es como tener poder embotellado, fresco y listo para usar.
Nuestras máquinas de esterilización
Cargamos instrumentos en
autoclaves de vapor
Unidades de calor seco
Unidades de vapor químico
monitoreamos
Tiempo
Presión
Temperatura
Controlamos los ciclos como los pilotos controlan la altitud. Buscamos la perfección, no las conjeturas.
Nuestros pasos para terminar el trabajo
Empaquetar con confianza
Colocamos los instrumentos secos en bolsas con indicadores. Esas tiras de color nos dan una rápida indicación de sí o no. Cuando giran a la derecha, lo celebramos.
Ejecutando el ciclo
Ponemos en marcha el autoclave y esperamos. No apresuramos la máquina. La tratamos como a un compañero de equipo que trabaja bajo presión.
Almacenamiento de herramientas
Almacenamos los instrumentos limpios en estantes exclusivos. Los mantenemos secos. Evitamos el polvo. Evitamos los estornudos. Nada los toca hasta el próximo paciente.
Manipulación después de la esterilización
Solo tomamos las bolsitas cuando las necesitamos. Evitamos romperlas. Las abrimos como si fueran regalos frágiles.
Comprobación puntual
Realizamos pruebas biológicas semanalmente. Nos sentimos orgullosos cuando todas las pruebas son exitosas. Es como obtener las mejores calificaciones de un profesor exigente.
Qué nos ayuda a dormir mejor por la noche
Sistemas confiables
Utilizamos buena iluminación, equipos de limpieza potentes y herramientas de generación de energía inteligentes que nos ayudan a mantener los estándares de desinfección y esterilización.
Menos conjeturas
Seguimos las directrices de los CDC para que nadie tenga que adivinar qué sigue. Esto mantiene a nuestro equipo cohesionado, reduce el estrés y aumenta la confianza.
Un giro inesperado
A veces, los instrumentos nos sorprenden. Una vez, encontramos una fibra de algodón atascada dentro de una bisagra.
Se escondió como un ninja. Nos reímos. Luego limpiamos a fondo. Momentos como estos nos mantienen humildes.
Nuestros mejores consejos para nuevos profesionales dentales
Consejos que impulsan el éxito
Limpie las herramientas lo antes posible.
Inspeccione cada bisagra y ranura
Mantenga los productos químicos frescos
Seguimiento de los ciclos del autoclave
Reemplace las escobillas desgastadas
No apresure la fase de secado
Almacena las bolsas en zonas limpias.
Siga atentamente las normas de los CDC.
Evite estos errores
Omitir la limpieza previa
Usando agentes antiguos
Autoclaves sobrecargadas
Tocar instrumentos con las manos desnudas
Mezclar suministros sucios y limpios
Por qué confiamos en este sistema
Confiamos en nuestros métodos porque vemos los resultados. Las herramientas limpias reducen el estrés.
Favorecen una atención segura. Nos ayudan a evitar infecciones. Nos ayudan a trabajar con confianza. Cada día nos sentimos preparados porque sabemos que nuestro sistema nos protege.
Cuando usamos la tecnología para superarnos
Tecnologías como los generadores in situ y los tanques de limpieza ultrasónica facilitan nuestro trabajo. Entregamos herramientas más limpias con mayor rapidez y en menos pasos. Al combinar estos pasos con nuestra experiencia, alcanzamos nuevos niveles de seguridad.
Pensamientos finales
Nuestra rutina se basa en el cuidado, el orgullo y la ciencia. Sabemos cómo desinfectar los instrumentos dentales con total seguridad porque seguimos un sistema que funciona a diario.
Los instrumentos limpios protegen a nuestros pacientes y fortalecen a nuestro equipo. En definitiva, la verdad es simple: cuando nuestros instrumentos brillan, nuestro trabajo también brilla.
