Los desinfectantes son adecuados para la seguridad alimentaria.
Introducción
Trabajamos con alimentos a diario, por lo que nos tomamos muy en serio la seguridad alimentaria. Sabemos que los desinfectantes solo son adecuados para la seguridad alimentaria si cumplen con todos los requisitos. Buscamos un alto poder contra bacterias y virus, pero también herramientas sencillas que permitan a nuestro equipo trabajar con tranquilidad, confianza y control.
Nos enfrentamos a problemas reales, por eso confiamos en soluciones que se encarguen de la limpieza y desinfección sin complicaciones. A veces incluso bromeamos diciendo que un buen desinfectante trabaja más que nosotros los lunes por la mañana.
Por qué la seguridad alimentaria necesita decisiones inteligentes
Mantenemos la máxima vigilancia porque las superficies están en contacto constante con manos, herramientas e ingredientes. La seguridad alimentaria depende de productos que ofrezcan resultados rápidos. Necesitamos desinfectantes aptos para uso alimentario que eliminen bacterias y virus y se desintegren sin dejar residuos peligrosos. Nos enorgullece que nuestro flujo de trabajo se mantenga limpio, eficiente y fluido.
Factores clave que consideramos
Fortaleza
Seguridad
Velocidad
Normas
Facilidad de uso
Límites de contacto superficial
Detalles de almacenamiento
Por qué importan los ingredientes activos
Siempre revisamos los ingredientes activos. Estos nos indican la eficacia real del desinfectante. Explican cómo actúa cada desinfectante. Además, nos ayudan a predecir cómo se comporta un producto en superficies en contacto con alimentos.
Los grandes actores en la limpieza del sector alimentario
Utilizamos diferentes herramientas porque cada zona de nuestro sitio presenta características distintas. Algunas áreas requieren un tratamiento de choque intensivo, mientras que otras necesitan un mantenimiento ligero diario. Adaptamos nuestro enfoque de forma lógica.
Lejía con cloro en zonas de contacto con alimentos
La lejía con cloro genera opiniones encontradas. Actúa rápido y elimina eficazmente bacterias y virus. Sin embargo, puede dañar los equipos si se usa incorrectamente.
Solo utilizamos lejía cuando seguimos las normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Esto garantiza la seguridad de nuestro proceso.
Hipoclorito de sodio para trabajos pesados
El hipoclorito de sodio elimina los microbios con precisión. No se inmuta ni siquiera al manipular equipos grasientos. Además, su fuerte olor nos mantiene alerta.
Aprendimos que la fuerza correcta equivale a tranquilidad. Revisamos nuestra solución dos veces cada vez.
Amonio cuaternario
Vemos quats de amonio cuaternario en muchos productos desinfectantes. Ayudan en áreas no alimentarias. Mantienen una potencia constante y se mantienen estables en condiciones mixtas.
Aquí evitamos el contacto directo con los alimentos. Nuestro equipo trata los amonios con respeto.
Pasos del ácido hipocloroso
El ácido hipocloroso (HOCl) se incorporó a nuestra rutina hace años. Lo adoptamos rápidamente por su equilibrio entre potencia y seguridad. Se forma mediante una sencilla electrólisis con agua y sal común. El proceso científico nos pareció limpio, y eso nos convenció.
Al incorporar un generador de HOCl a nuestro flujo de trabajo, sentimos un gran alivio. Producíamos una solución uniforme in situ. Eliminaba bacterias y virus sin un olor fuerte.
Notamos un ambiente de trabajo más armonioso en el equipo. Siempre buscamos herramientas sencillas que, a la vez, ofrezcan resultados precisos, y esta cumplió con nuestras expectativas.
Por qué confiamos en el HOCl
Fuerte acción microbiana
Aroma suave
reglas fáciles
Rendimiento estable
Beneficioso para nuestros objetivos de salud
Ayuda con el SARS-CoV-2
No deja residuos desagradables
Cómo nos ayuda en el flujo de preparación de alimentos
Desinfectamos con total seguridad las superficies en contacto con alimentos. Limpiamos, enjuagamos y seguimos adelante. Evitamos largas esperas. Nuestro equipo trabaja con rapidez, lo cual se agradece en las horas punta.
Reglas que moldean nuestras decisiones
Seguimos normas estrictas porque valoramos la confianza. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece muchos límites. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) registra los productos aprobados.
Estos cuerpos guían nuestros movimientos. Nos dicen qué desinfectantes y desinfectantes seguros podemos usar en las zonas donde se encuentran los alimentos.
Por qué importan los productos registrados por la EPA
Sabemos que usamos el producto original cuando este muestra el registro de la EPA. Esto indica que se han realizado las pruebas adecuadas y nos ayuda a mantenernos firmes durante las auditorías.
Cómo la FDA protege nuestro proceso
La FDA establece directrices para desinfectantes aptos para uso alimentario. Adaptamos nuestro flujo de trabajo a dichas normas. Ajustamos nuestros planes de dilución y tiempos de aplicación según las tablas oficiales.
Cómo creamos un procedimiento operativo estándar (POE) limpio y seguro
Diseñamos nuestros procedimientos operativos estándar con un propósito claro. Nunca improvisamos. Queremos que nuestro equipo se sienta seguro y preparado.
Partes principales de nuestro procedimiento operativo estándar (POE).
Limpiar previamente el polvo
Aplicar desinfectante
Espere el tiempo correcto
Enjuague cuando sea necesario
Registra los pasos
Comprueba el olor y el brillo final.
Cuando ajustamos la sincronización
Cada ingrediente requiere un tiempo diferente. La lejía con cloro actúa rápido.
El hipoclorito de sodio puede requerir más tiempo de contacto. El ácido hipocloroso actúa con rapidez y suavidad, dejando un aroma delicado. Adaptamos el momento al producto.
El humor ayuda a nuestro equipo
Consideramos la limpieza un trabajo serio, pero también permitimos el humor.
Alguien dijo una vez que nuestro desinfectante mata con más entusiasmo del que nuestro café ayuda. Esa frase se me quedó grabada. Nos reímos mientras limpiamos. Creemos que la buena energía hace que las tareas sean más llevaderas.
Riesgos reales para la seguridad alimentaria a los que nos enfrentamos
Observamos cómo los ingredientes crudos transfieren microbios.
Tocamos herramientas todo el día. Calentamos superficies. Enfriamos superficies. A los microbios les encantan estos cambios. Les negamos ese bienestar con una limpieza y desinfección constantes.
Lugares donde se esconden los microbios
tablas de cortar
Manijas
Desagües del fregadero
toallas
Contenedores de almacenamiento en seco
Puertas más frías
Cómo probamos nuestros resultados
Utilizamos hisopos sencillos. Utilizamos medidores de ATP. Reservamos unos minutos al día para realizar comprobaciones. Queremos datos reales, no estimaciones.
Lo que buscamos
rápidos descensos en la contaminación
aroma limpio
Sensación suave en las superficies
Sin rayas
Sin residuos de compuestos inactivos
Un giro inesperado que descubrimos
Alguna vez creímos que un olor más fuerte significaba un poder más fuerte. Nos quedamos corregidos. El olfato no es igual a rendimiento.
El HOCl nos enseñó bien esta lección. Su suave aroma nos sorprendió, pero sus resultados nos impresionaron.
Nuestras herramientas favoritas actuales
Combinamos productos sencillos con productos inteligentes. Evitamos abrumar a nuestro equipo con productos químicos extraños y gráficos complejos.
Nuestras mejores opciones
Solución de ácido hipocloroso
Hipoclorito de sodio para trabajos profundos
Limpiador de tensioactivo suave
desinfectantes registrados por la EPA
Almohadillas no abrasivas
Cómo reducimos el riesgo para la seguridad alimentaria cada día
Mantenemos la coherencia. Revisamos los registros. Capacitamos al personal nuevo con paciencia. Nos mantenemos abiertos a las nuevas tecnologías. Incorporamos desinfectantes y sanitizantes seguros que se ajustan a nuestros valores.
Pasos que damos
Escribe guías claras
Realizar breves sesiones de actualización
Calibrar herramientas semanalmente
Revisar las reglas de la EPA
Probar nuevas soluciones
Mejora nuestro flujo de trabajo con HOCl
Documentar cada ciclo
Por qué la simplicidad triunfa
Queremos sistemas que funcionen bajo presión. Las reglas complejas nos ralentizan. Los productos sencillos nos ayudan a ser rápidos, organizados y eficientes. Observamos una mejoría en la moral con medidas sencillas.
Pensamientos finales
Protegemos la seguridad alimentaria con dedicación y criterio. Confiamos en desinfectantes eficaces contra bacterias y virus. Cumplimos con las normas de la EPA y la FDA.
Mantenemos la calma porque nuestro sistema funciona. Tratamos la limpieza y desinfección como un arte. Generamos confianza con cada superficie que tocamos.
