¿Cómo combatimos los gérmenes en las plantas alimenticias?

Introducción: Donde la limpieza se encuentra con la crisis
Somos Shandong Shine. Fabricamos elGenerador de HOCl Shine, pero lo más importante es que estamos obsesionados con limpiar de la manera correcta.
Desinfección en la industria alimentariaNo se trata de limpiar mostradores. Se trata de proteger cada bocado de intrusos invisibles. Porque en este negocio, un punto que se pasa por alto puede convertirse en un brote.
Si alguna vez has limpiado un suelo pegajoso bajo una cinta transportadora con fugas, entenderás a qué nos referimos. Si no, abróchate el cinturón. Así es como protegemos los alimentos con ciencia, esfuerzo y un poco de sentido común.
¿Qué se esconde realmente en los establecimientos de alimentación?
Gérmenes que aman los equipos de proceso
Tu planta de alimentos puede brillar, peroEscherichia coli ylisteria No podría importarme menos. Se esconden en las costuras, bisagras y cualquier superficie con humedad. Eso incluye desagües, rebanadoras e incluso correas.
Acero inoxidableLos ralentiza, pero no los detiene. Hemos visto moho colarse en acuarios nuevos. Solo se necesitan unos pocos nutrientes y unas horas.
Comida en mal estado = reputación en mal estado
uno contaminadoproducto alimenticioPuede arruinar meses de trabajo. La confianza pública disminuye. Las auditorías se endurecen. Los distribuidores cuestionan tus procesos. Y lo peor de todo: la gente enferma.
Por eso hacemos que el saneamiento sea parte del producto, no sólo parte del proceso.

La desinfección es un plan de batalla diario
Nuestro procedimiento básico de limpieza y saneamiento
Nuestro diariolimpieza y desinfecciónEl proceso sigue puntos de control estrictos:
· recogida en seco:Eliminar escombros grandes
· Pre-enjuague: Enjuague el equipo con agua tibia.
· Lavado de espuma:Aplique detergente espumoso para una cobertura máxima de la superficie.
· fregado manual:Céntrese en las áreas ocultas
· post-enjuague:Eliminar todos los restos químicos
· desinfectar:Aplique HOCl usando un nebulizador o pulverizador.
· Inspeccionar y verificar: Frote y pruebe antes de liberar
Cada equipo firma su área. ¿Se olvida algo? Lo repiten.
Por qué desinfectamos dos veces las superficies en contacto con alimentos
Los alimentos entran en contacto con cientos de superficies antes de ser envasados: cuchillos, guantes, cintas transportadoras y tolvas de envasado.
Los desinfectamos cada uno de ellos dos veces: una vez a mitad de turno y otra después de la posproducción. ¿Por qué? Porque las bacterias no toman pausas para el almuerzo.
Nuestra arma secreta: el ácido hipocloroso
¿Qué hace que el HOCl sea tan poderoso?
El ácido hipocloroso (HOCl) es lo que los glóbulos blancos usan para eliminar a los invasores. Es agresivo con los gérmenes, pero suave con las personas.
NuestroGenerador de HOClTransforma el agua salada mediante electrólisis. ¿El resultado? Una solución que elimina las bacterias en segundos, pero se descompone en sal y agua.
Lo hemos utilizado en:
· Cuartos frigoríficos
· Líneas de corte abiertas
· Lavados parafrutas y verduras
· Túneles de enjuague para utensilios
· Saneamiento del aire mediante nebulizadores
Es mejor que el dióxido de cloro y el peróxido de hidrógeno
Los viejos métodos funcionan, pero duelen.
· Peróxido de hidrógenoPuede blanquear tu piso y quemar tu piel.
· dióxido de cloroFunciona, pero huele fatal y se degrada rápidamente.
El HOCl se siente como una mejora.
· Sin humos nocivos
· Funciona a pH neutro
· Compatible con casi cualquieracero inoxidable herramienta
· No deja residuos tóxicos
Nuestro personal prefiere usarlo. Eso ya lo dice todo.

El tiempo: el factor silencioso en el saneamiento
El poder del tiempo de contacto
Los métodos de rociado y limpieza fallan sin el control adecuado.tiempo de contactoDebes dejar actuar el desinfectante durante al menos 30 segundos (recomendamos 60 para zonas de alto riesgo).
Por eso cronometramos cada paso y usamos tiras reactivas para verificar la concentración. Nuestro HOCl se mantiene dentro del rango perfecto:
· pH: 5,5 a 6,5
· ORP (potencial de oxidación-reducción): 750+ mV
· Cloro libre: 50 a 200 ppm
¿El resultado? Tasa máxima de muerte. Corrosión mínima.
Regulaciones: no sólo burocracia
Los tres grandes: FDA, EPA, USDA
Seguimos las pautas de:
· Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)por higiene
· Agencia de Protección Ambiental (EPA)para productos químicos aprobados
· Departamento de Agriculturaautoridades de seguridad alimentaria
Eso significa documentadoproceso de limpiezaregistros, hojas de datos de seguridad de productos químicos actualizadas y estrictas normas de higiene personal.
¿Sin red para barba? Cierre. ¿Agua de enjuague contaminada? Suspensión inmediata. Cumplimos con la normativa preparándonos con más de la cuenta.
¿Por qué adoptamos las BPM?
Buenas prácticas de fabricaciónTe facilitamos la vida. Le indicamos a tu equipo qué limpiar, cuándo y cómo. Publicamos guías plastificadas en cada zona.
Incluso el personal nuevo recibe capacitación en cuestión de horas. Sin conjeturas. Sin excusas.
Secretos sucios que aprendimos a las malas
Zonas ocultas que casi nos perdemos
Esquinas bajo las escaleras. Detrás de los compresores. Dentro de los rodillos huecos. A las bacterias les encantan estos lugares. Una vez los pasamos por alto. Luego no pasamos la auditoría.
Ahora los rociamos semanalmente con HOCl. Si se rocía, lo desinfectamos.
La contaminación cruzada ocurre rápidamente
Solíamos compartir guantes entre zonas. ¿Inofensivo? No. Un guante tocó pollo crudo y luego verduras envasadas. Los patógenos se propagaron por cuatro palés.
¿Y ahora? Guantes diferentes. Herramientas diferentes. Códigos de colores. Entrenados. Rastreados.

No olvides el agua
El agua es a la vez un héroe y un peligro. Usamos agua potable.agua potablePara todos los enjuagues, pero incluso eso se analiza. Niveles de cloro. TDS. Recuento de bacterias.
Una vez, una manguera defectuosa provocó un reflujo. ¿Ese día? No hubo limpieza. Solo cambiaron los filtros, limpiaron las tuberías y capacitaron al personal.
¿Lección? El agua merece tanto respeto como los químicos.
Herramientas que marcaron una gran diferencia
Aquí está nuestra alineación estelar:
· Generador de HOCl:Rápido, seguro, potente
· Cañones de espuma: Mejor cobertura que las botellas de spray
· Nebulizadores: alcanzan zonas altas y ocultas
· Medidores de ATP: lectura instantánea de contaminación
· Pinceles codificados por colores: herramientas separadas por zona
· Tanques de acero inoxidable: Más fáciles de higienizar y mantener.
No usamos herramientas sofisticadas por el simple hecho de usarlas. Usamos lo que funciona.
HOCl en acción: historias reales
Cómo enjuagar las verduras de hoja verde sin dañarlas
Un cliente solía enjuagar sus espinacas con cloro. Las hojas se amarronaron. Los clientes se quejaron.
Instalamos un sistema de HOCl. El mismo poder de saneamiento. Sin pérdida de color. Sin olor. Las ventas se recuperaron.
Respuesta de emergencia ante un brote de moho
Una planta tenía moho recurrente en su congelador en espiral. La lejía no lo solucionó. La nebulización con HOCl sí.
Lo apagamos durante 12 horas, fumigamos cada rincón y luego lo limpiamos con un hisopo para detectar esporas. Limpio. Desde entonces, se ha mantenido así.
Lo que le decimos a cada nueva instalación
Empieza con fuerza. No esperes a tener el primer brote. Usa estos consejos básicos:
· Plan paralimpieza y desinfecciónantes de instalar el equipo
· Entrena a tu tripulación como si se estuvieran preparando para una cirugía.
· Utilice únicamente desinfectantes registrados por la EPA
· Configurar sistemas de HOCl de forma temprana
· Realice una auditoría semanal
· Realizar un seguimiento de los hisopos, el ORP, el pH y el uso de productos químicos
No se puede combatir una bacteria una vez propagada. Hay que detenerla antes de que se propague.
Reflexiones finales: Es más que limpieza: es cuidado
Hemos limpiado tanques a medianoche. Hemos ahuyentado moscas con lámparas UV. Hemos gastado miles de dólares en productos solo para mantenernos seguros.
¿Por qué? Porque la gente come lo que tocamos.
Esto no es solo trabajo. Es nuestra misión. Protegemos cada alimento como si fuera nuestro. Porque a veces, lo es.